Nueva realidad


Cuando desperté no podía creer dónde me encontraba. Estaba sobre un jergón en un pequeño cuarto provisto de una ventana. A través de esta pude ver las ramas de un árbol con sus hojas ovaladas y sus flores de color blanco.  

Me puse en pie y me asomé por la ventana. Al mirar hacia abajo, me desconcertó descubrir que el lugar en el que me hallaba estaba situado sobre las ramas del árbol. No recordaba cómo había llegado hasta allí. Me agarré la cabeza con ambas manos rebuscando en ella alguna explicación coherente. Pero lo único que encontré fue el recuerdo de mi piso de la gran ciudad rodeada de edificios grises, asfalto y polución.

Como un destello en la oscuridad, apareció otro recuerdo. Estaba sentada en mi sofá leyendo un libro. Sí, lo recordé perfectamente. Era un precioso libro ilustrado que trataba sobre una niña que vivía en una casita sobre un árbol. Entonces me quedé perpleja al descubrir que mi cuerpo ya no era el de una mujer sino el de una niña y que mi cabello corto, liso y negro ahora era largo, rizado y pelirrojo como el de la protagonista de la historia. Por eso, llegué a la conclusión de que aquello no era más que un sueño, pero me extrañó porque mis sueños no solían ser agradables.   

Deseé hacer algo, pero me sentía incapaz de moverme, porque no quería que aquel bonito sueño terminase y el miedo a regresar a mi absurda realidad en esa absurda ciudad, me paralizó por completo. Hasta que, de pronto, oí un hermoso canto. Se trataba de un pajarillo que se había posado sobre una de las ramas del árbol y me miraba con sus ojitos risueños. Su canto alegre me conmovió tanto que me hizo reaccionar y comencé a bajar por las escaleras del árbol con rapidez, aun sin saber hacia dónde iría ni qué haría.

Me sorprendí de mi agilidad y de no sentir ni siquiera un poco de vértigo durante el descenso. Una vez pisé la tierra, el pajarillo bajó volando y se posó sobre mi hombro. Miré a mi alrededor. Estaba rodeada por un inmenso y espléndido jardín, lleno de margaritas, dientes de león y amapolas. Corrí por él mientras me acompañaba aquel pajarillo con su melodioso canto y reí, salté y bailé sobre la hierba con los pies desnudos. Después me tumbé con los brazos extendidos sintiéndome inmensamente feliz, viendo las nubes algodonadas deslizarse lentamente por el cielo.

Deseé con todas mis fuerzas no regresar a la ciudad. Sin embargo, los ojos empezaron a pesarme y no pude evitar cerrarlos. Cuando volví a abrirlos, estaba sentada en el sofá de mi piso con el libro sobre mi regazo. Me sumí en una profunda tristeza hasta que, repentinamente, tuve la convicción de que si volvía a quedarme dormida, podría regresar.

Sin embargo, pensé que lo mejor sería conocer primero la historia de la niña y su final para después decidir si volvía o no al jardín. E iba a continuar leyendo el libro cuando, sobre el alféizar de la ventana del piso, apareció el mismo pajarillo que había cantado en el jardín, el mismo que se había posado sobre mi hombro, el que tenía los ojitos risueños. Y cantó de un modo más conmovedor aún si cabe, lo que me hizo comprender que aquel era el momento de regresar. Y que si no lo hacía, que si decidía leer la historia de la niña antes que vivirla por mí misma, jamás podría volver.

Cerré los ojos y cuando los abrí, otra vez era la niña de cabello largo, rizado y pelirrojo que vivía en una casita sobre la copa de un árbol en un hermoso jardín. Una niña que simplemente deseaba correr, saltar, bailar, reír y disfrutar de toda la belleza que aquella nueva realidad le ofrecía.  

•✧*。✧*。✧*。✧*。✧*。✧*。✧*。•

¡¡RETO!! Con este relato participo en el Concurso de El Tintero de Oro. Esta vez Pepe nos trae un artículo sobre Franz Kafka y su novela La metamorfosis. Me parece un artículo buenísimo y os animo a que lo leáis y que, por supuesto participéis. Aquí tenéis acceso al artículo, a los relatos participantes y a las bases del concurso. Pero, rápido, no hay mucho tiempo, el plazo acaba este 18 de junio!! 

Comentarios

  1. Hola, Cristina. Una historia muy mágica, en tono de cuento, que hace soñar con otra realidad. Bonita y original. Mucha suerte.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Marta!! Muchas gracias por tus palabras. Suerte también para ti 🩷

      Eliminar
  2. Hola Cristina, una historia emotiva llena de magia y misterio, con una belleza y un final preciosos. Me encantó. Un abrazo y suerte

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Nuria!! Qué alegría que te haya gustado. Te agradezco mucho tus palabras. Suerte para ti también y un abrazo!! 🩷

      Eliminar
  3. Un cuento en toda regla. hace un rato leía la diferencia entre relato y cuento, y aunwue parece que no hay diferencias, el tuyo es u auténtico cuento.
    Incluso tiene moraleja. Ir a la aventura sabiendo el final no tiene mérito.
    Nos presentas la transformación de una persona en un personaje que es una opción verdaderamente original.
    Abrazoo y suertte

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como bien dices "ir a la aventura sabiendo el final no tiene mérito" y eso es lo que comprende la protagonista de esta historia :) Y la transformación es justamente la que indicas: una persona se transforma en un personaje. Me alegra que se entienda bien todo y que te haya parecido original. Muchas gracias, suerte para ti también y un abrazo!! 🤗

      Eliminar
  4. Bella historia que me lleva a mi infancia, a lo que por entonces llamábamos "cuentos de Hadas". Tiene todo su encanto y enseñanza. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué alegría haberte llevado a tu infancia a través de esta historia. Es un honor que la pongas al nivel de los "cuentos de Hadas". Muchas gracias por tus palabras, Juana, y un abrazo!! 🤗

      Eliminar
  5. Que historia más bonita Cristina! Sin duda de algunos sueños de recordaros, creo que nunca querríamos regresar a nuestra realidad! Ja, ja! Y es que los sueños son pura magia, como tu relato! Un abrazote y mucha suerte en el concurso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, sin duda algunos sueños pueden ser maravillosos. Te agradezco mucho tus palabras, Marifelita. Suerte para ti también en el concurso y un abrazote!! 🤗

      Eliminar
  6. Hola Cristina, una hermosa historia, idílica diría yo. Es muy tentador poder escaparse de la realidad e irse a un lugar soñado. Me encanta que tu protagonista lo pudo hacer.
    Me gustó mucho. Suerte en el concurso. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Ana!! Me alegra mucho que te haya gustado esta historia. Muchas gracias por tus palabras. Suerte en el concurso para ti también y saludos!! 🤗

      Eliminar
  7. Una historia muy tierna, mágica, me encantó.
    Un abrazo.
    PATRICIA F.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, Patricia. Qué alegría que te haya gustado. Un abrazo!! 🤗

      Eliminar
  8. Magia y añoranza, una muy buena mezcla. Suerte, enhorabuena. Me ha gustado mucho.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tus palabras, Guille. Suerte para vosotros también!! 🤗

      Eliminar
  9. Me gusta tu historia tan alegre, tan optimista.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tus palabras, Demiurgo. Me alegra que te haya gustado. Un abrazo!!

      Eliminar
  10. Una historia llena de magia, misterio y ternura. Suerte! Un abrazo!
    lady_p

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te agradezco mucho tus palabras, lady_p. Suerte para ti también y un abrazo!!

      Eliminar
  11. Los relatos infantiles son bonitos, lo se porque me ha tocado leerselos a mis hijos infinidad de veces, por eso es correcto volverse el personaje de uno de ellos: La niña aun sin conocerse el final de todos modos sera muy feliz.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, Jose, los relatos infantiles son muy hermosos. Pienso lo mismo que tú, la niña va a ser muy feliz en ese jardín de ensueño. Muchas gracias por tu comentario!!

      Eliminar
  12. Hola, Cristina. Nos llevamos toda la infancia deseando ser mayores, queriendo aparentar algo que no es natural, y después, cuando la dura realidad despierto nuestros ojos, nos gustaría no haber perdido el tiempo destinado al juego y a la felicidad. Espero que nuestra protagonista viva de forma espléndida esta segunda oportunidad.
    Un buen relato para el reto de este mes. Felicidades.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Bruno!! Tienes razón, en la infancia queremos ser mayores y cuando nos hacemos mayores echamos de menos nuestra niñez. Pero nunca es tarde porque creo que la niñez siempre va con nosotros, nunca nos abandona, aunque no la hagamos ningún caso. Estoy segura de que nuestra protagonista sabrá apreciar su nueva vida y aprovechar esa segunda oportunidad, como bien dices. Muchas gracias por tus palabras y un abrazo!!

      Eliminar
  13. Hola Cristina. Una historia cargada de ternura y de magia, esta que nos traes. La idea de evasión hacia otras realidades en la que nos sumerge la lectura se hace presente en el relato de manera muy vívida, cuando la mujer escapa de su rutina monótona e insulsa para volver a ser una niña despreocupada que disfruta de la naturaleza, con ese pájaro como acompañante e hilo conductor hacia esa nueva realidad. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Jorge!! Sí, en este caso la mujer consigue evadirse de esa rutina como bien dices "monótona e insulsa" y tiene la oportunidad única de volver a ser una niña y disfrutar de la naturaleza. Lo que parece solo un sueño, se convierte en realidad con la ayuda del pájaro y porque así lo quiere la protagonista. Aunque no sabe como se desarrollará su nueva vida ni su final, se arriesga y se embarca en esa nueva vida que se transforma en una nueva realidad. Muchas gracias por tu comentario y un abrazo!!

      Eliminar
  14. Hola Cristina, me gustado mucho tu historia y eso de de que mejor vivirla que leerla. Seguro que le ira muy bien en su nueva cas a y mundo. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Ainhoa!! Qué alegría que te haya gustado. Desde luego que una vida así merece la pena vivirla. Yo también creo que le irá muy bien a la protagonista. Muchas gracias por tu comentario y un abrazo!!

      Eliminar
  15. Hola, Cristina. Qué relato tan rebosante de vida y felicidad. Tus palabras nos hacen sentir la emoción de esa mujer que vuelve a la niñez, a ese paraíso al que todos hemos deseado regresar alguna vez. Muy bien narrado, enhorabuena. Un abrazo y suerte en el concurso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Enrique!! Me alegra que te haya gustado esta historia. Estoy de acuerdo contigo, ese jardín es como el paraíso al que todos anhelamos regresar. Bonita reflexión la que haces. Muchas gracias por tus palabras y suerte para ti también en el concurso. Un abrazo!!

      Eliminar
  16. Supongo que todos podemos de algún modo despertar siendo niños para así vivir aventuras tan bellas como la de la casita del árbol, es digno de vivirse aunque solo fuera por un corto instante

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Opino igual que tú, Lucy: Sin duda, merece la pena y está en nuestra mano vivir esas aventuras tan bellas sintiéndonos como niños :) Muchas gracias por tu comentario!!

      Eliminar
  17. Hola, Cristina. Una historia muy tierna y con moraleja incluida. Las historias donde los niños son los protagonistas tienen ese caracter inocente que siempre nos enseña que la vida es maravillosa.
    Michas gracias por participar, mucha suerte y un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Pepe!! Ante todo te agradezco mucho el maravilloso artículo que has elaborado para este concurso tan especial dedicado a Kafka. Me ha inspirado mucho a la hora de escribir. Estoy de acuerdo contigo, cuando los niños aparecen en las historias les dan un toque especial e inocente. Creo que si cada uno de nosotros tuviéramos más presente a nuestro niño/a interior creo que nos iría mucho mejor y tendríamos vidas más plenas y felices. Muchas gracias por tus palabras y un abrazo!!

      Eliminar
  18. ¡Pero que bonitoooo Cristina!, parece que escucho a los pajarillos y que siento la felicididad de la pequeña. Por las mañana,as, como hay un árbol muy grande del vecino suele despertarme bien temprano los trinos de los pájaros, no siempre agradables porque los muy puñeteros me despiertan, pero desde luego es mucho mejor que un estridente despertador con el "corre corre que llegas tarde a trabajar". <no sé si quiero ser una niña que veve enun árbol con los pajaritos, pero la felicidad y la alegría de la pequeña la has descrito de tal manera que me gustaría ser la mitad de feliz, aunque sea, que ella, y es que tienes esa capacidad Cristina, la de transtitir alegría cunado escribes, al menos en este relato, compañera.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, jajajaja, a mí me pasa igual, los pájaros empiezan a piar desde muy temprano y es difícil dormir 😂. Aun así a mí sí me gustaría vivir en esa casita en el árbol, jajajaja. Significa mucho para mí que esta historia te haya transmitido alegría. Lo cierto es que quizás no lo parezca, pero he leído La metamorfosis de Kafka y, aunque admiro mucho esta obra, cuando pensé en ella, me salió esta historia, que curiosamente no tiene mucho de kafkiana. Aún así, si te ha transmitido alegría me siento muy feliz por ello. Muchísimas gracias, Isabel, por tu generoso comentario y un fuerte abrazo!!

      Eliminar
  19. Una historia cargada de magia y fantasía con moraleja incluida . Muy bonita y agradable de leer.
    Esa nueva realidad es tal y como nos adelantas con el título,
    Un abrazo Cristina
    Puri

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, Puri, por tus palabras. Me alegra mucho que te haya gustado. Un abrazo!!

      Eliminar
  20. Bonita historia la de la metamorfosis en una especie de Pulgarcita 🌻

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajajaja, sí, sin duda!! Muchas gracias por tu comentario, de la Flor, y un abrazo!!

      Eliminar
  21. Conmovedora historia, Cristina.
    Todo en ella es magia.
    Mucha suerte en el concurso.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Su color favorito

La magia de Katu

La verdad