El baile

Imagen de Sunny Daye en Pixabay

Un ruido me despertó de madrugada. Me levanté de la cama para ir a ver qué ocurría. Lancé una maldición al comprobar que no había luz. Encendí una vela y llevándola conmigo, bajé despacio y temblorosa las escaleras hasta el salón. Los peldaños de madera crujían desagradablemente bajo mis pies. Enseguida descubrí que la ventana del salón estaba abierta. Una fuerte ráfaga de viento agitó las cortinas, apagó la vela y me heló los huesos.

Rápidamente cerré la ventana y, tras volver a encender la vela, inspeccioné hasta el último rincón de la casa. Allí no había nadie. Suspiré aliviada pensando que no se trataba más que del viento. Pero, una vez que hube subido las escaleras y regresado a mi habitación para tumbarme en la cama, volví a escuchar un ruido, esta vez acompañado de una voz de ultratumba.

Alicia… ven… Al oír mi nombre pronunciado por aquella voz me estremecí.

Bajé las escaleras con el corazón golpeándome en el pecho violentamente y vi que la ventana se había vuelto a abrir. El viento me sacudió otra vez helándome espantosamente. Iba a cerrar la ventana, pero me detuve en seco cuando oí de nuevo aquella tenebrosa voz.

―Alicia…ven…

―¡¿Quién me habla?! ―grité desesperada, mirando hacia todas partes, pero sin lograr ver a nadie.

Entonces el viento agitó de nuevo las cortinas e hizo flotar en el aire a una carta que había sobre la mesa del salón y seguidamente la llevó hasta mí dejándola caer a mis pies. La recogí con las manos temblorosas. Era la carta sin remitente que había recibido aquella misma mañana. Dentro del sobre tan solo había una nota que decía:

«Esta noche habrá un baile, la invitamos a que se una».

Nada más, ningún nombre ni firma. Me había intrigado mucho y había estado pensando en ese misterioso mensaje durante largo rato, hasta que llegué a la conclusión de que debía tratarse de algún error. Pero ahora… ¿Qué demonios significaba? ¿Una broma de mal gusto, quizás?

En ese momento la puerta se abrió de dentro hacia afuera de golpe y el viento que continuaba danzando por todo el salón, me empujó violentamente por la espalda obligándome a salir afuera.

El espectáculo que vi, me hizo gritar aterrada:  

¡Había muchísimos esqueletos humanos bailando en mi jardín! La luz de la luna llena lo iluminaba todo de una forma extraordinaria. Y no sé cómo, pero me pareció que las calaveras de dichos esqueletos sonreían. ¿Podía ser un esqueleto feliz? Bailaban al son de una melodía tétrica y bella a la vez. Enseguida vi que uno de los esqueletos tocaba el violín. ¡Y de qué manera, parecía un virtuoso!

Mi corazón latía frenéticamente y pensé que me daría un infarto, cuando el viento empezó a zarandearme moviéndome como si fuese una marioneta. ¡Una marioneta que empezó a bailar junto a todos aquellos esqueletos!

Al principio me resistí, pero después me dejé llevar y, finalmente, terminé bailando por mí misma y también sonreía, porque me sentía bien. Tan bien que no me di cuenta de que me había convertido en una más entre todo ese amasijo de huesos danzantes. Al percatarme de ello, grité horrorizada, pero ya se sabe que de la muerte no se puede escapar por mucho que grites.

•¸.•*¨*•.¸¸•.•*¨*•.¸¸•.•*¨*•.¸¸•

¡¡¡RETO!!! Con este relato participo en el reto de noviembre de la Comunidad Literaria Alianzara junto con el VadeReto del blog Acervo de Letras. 

El reto consiste en escribir un relato de terror, suspense o misterio dándole un protagonismo especial al espacio donde se desarrolla la historia.

Puedes encontrar más información aquí. ¡Anímate a participar! 

Comentarios

  1. Bueno, la protagonista está muerta, pero se ha dado cuenta de ello con mucha marcha, jajaja.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajajaja, así es!! Por lo menos se va al otro mundo bailando, que no está nada mal!! 🤣Muchas gracias por tu comentario!!

      Eliminar
  2. A mi me pasa algo así y me da un infarto...Qué buen giro final! Una buena forma de tomar conciencia sobre la propia muerte. Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, desde luego que la situación es propicia para causar un infarto, jajajaja. Me alegra que te gustase el giro final. Muchas gracias por tu comentario y un abrazo!!

      Eliminar
  3. Ufff, Cristina, que relato más angustioso y aterrador. Al final la protagonista era uno más. Y es que como bien dice de la muerte no sé puede escapar. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siento que esta historia te haya hecho pasar un mal rato, Nuria, jejeje. Así es, de la muerte no hay forma de escapar. Muchas gracias por tu comentario y un abrazo!!

      Eliminar
  4. ¡Me ha encantado!
    Lo que empezó siniestramente termina con un final feliz, me ha dejado una sonrisa. Tiene un punto de ironía macabra diría con esa sonrisa de las calaveras y esa aceptación final.
    Perfecta ambientación, cada paso que describes te hace sentir el pavor y la sorpresa de la protagonista.
    Me parece buenísima la idea del viento helado empujando a la protagonista hacia algo completamente inesperado: un baile, con música y virtuoso violinista incluido. Le has dado verdadera vida a la danza macabra de Sain Saens; desde ahora me quedará unida a tu historia, y eso me encanta. ¡Que la música adquiera sentido en una historia es algo fascinante!
    Fabulosa participación, felicidades anfitriona, y mil gracias por esta preciosa propuesta que se ha llenado de imaginativas participaciones.
    ¡Un abrazo y hasta la próxima!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Maite!
      ¡Cuánto te agradezco tus palabras! Has captado a la perfección todo cuanto quería transmitir con este relato. La danza macabra me encanta, me parece impresionante. Y que esta historia te haya quedado unida a esa obra, es algo que me llena de una gran satisfacción. Espero seguir proponiendo, retos que inspiren y ayuden a crear imaginativas participaciones.
      ¡Muchísimas gracias y un fuerte abrazo!

      Eliminar
  5. ¡Hola Cristina! Narras la escena de esa danza macabra con tanta naturalidad que ni siquiera nos planteamos lo imposible de esa imagen. Haces que sea totalmente creíble. Y también logras transmitir la angustia de los primeros momentos de la protagonista, que al final acaba por ser una más entre el resto de esqueletos.
    Muy original el final. El relato atrapa y sorprende.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Rocío!
      Pues me alegra infinitamente haber conseguido esa naturalidad que mencionas y que esta descabellada historia sea creíble. También me encanta que esta historia te haya atrapado y sorprendido. Te agradezco mucho que me lo hagas saber.
      ¡Muchas gracias por tu comentario y un saludo!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Selene y Endimión

La letra pequeña

Inspiración inesperada