La Diosa de los bosques

 

John Singer Sargent. Retrato de Millicent, duquesa de Sutherland, 1904 © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.

Sí, soy la que te mira a los ojos desafiante. La que trata de sonreír aunque le duele el alma y el cuerpo. La que a pesar de tu incesante maltrato, se mantiene en pie.

Me ves y te quedas admirado ante mi belleza. Sin embargo, no eres capaz de respetarme, de cuidarme, de quererme. Tan solo ves mi apariencia externa y no te atreves a descubrir el universo que hay en mi interior.

Talas mis árboles, contaminas mis ríos, asesinas a mis animales, destruyes incluso a los de tu misma especie. Tú que fuiste creado por mí, usas el don que te regalé, la inteligencia, para ir en mi contra inventando máquinas con las que crees que dominarás el mundo, tú que no sabes ni dominarte a ti mismo.

Te aseguro que de nada te servirán tus inventos cuando llegue tu hora. Existe un límite y con tus despiadados actos estás cavando tu propia tumba, honda, tan honda que de ella jamás podrás escapar.    

Tu ambición de ser superior y tu afán de distanciarte de mí creyendo que con tus máquinas podrás sustituir a los seres que con tanto amor he creado, me causa una tristeza infinita. Y es esa tristeza, la que sin saberlo, te inquieta y te atrapa a la vez.

Sabes que hay algo más detrás de mi retrato, sin embargo, eres incapaz de reconocerme, porque nunca me has mirado de verdad. Es por eso, que no sabes que yo soy la Diosa de los bosques.

****

Con esta historia de 250 palabras, participo en el microrreto propuesto por Merche en el Tintero de Oro. Este mes consiste en escribir un microrrelato que tenga como protagonista un cuadro, escultura o similar, el cuadro puede ser el mismo protagonista o lo que aparezca en el mismo puede servir de hilo para una historia. 

He escogido esta obra, porque recuerdo que me impresionó mucho cuando la vi por primera vez en el Thyssen. Fue lo primero que me vino a la cabeza cuando leí tu artículo, Merche, y como me suelo mantener fiel a las primeras ideas, pues me he basado en dicha obra para escribir. 

Para documentarme un poco, he buscado información sobre la mujer retratada, la duquesa Millicent y he encontrado este artículo que me parece muy interesante. Por lo visto la llamaban la diosa de los bosques y este epíteto junto con el retrato, son los que han inspirado mi microrrelato. 

Como siempre os animo a todos a participar. El plazo acaba el 30 de septiembre. Más información aquí

Comentarios

  1. Hola, Cristina, genial microrrelato, me ha gustado mucho, así como el cuadro. Muy acertado y reivindicativo y tal como está el planeta, como digo, totalmente acertado. Muchas gracias por participar en el microrreto del Tintero de Oro.
    Un abrazo. :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Merche!
      Me alegra mucho que te haya gustado. Es cierto, me salió muy reivindicativo porque creo que maltratamos a nuestro planeta que es nuestro verdadero hogar. Yo me pregunto por qué se empeñan en buscar otros planetas habitables, cuando aquí tenemos un mundo bellísimo y seguimos sin apreciarlo. Muchas gracias por el microrreto y y por tu comentario. ¡Un abrazo!

      Eliminar
  2. ¿Qué tal, Cristina? Me dieron ganas de saber quien era la mujer del retrato, y por lo visto Millicent Saint Clair, era una de las mujeres más inteligentes y progresistas de la sociedad de la época, claro que salvo las modelos profesionales (mujeres escogidas de la calle, prostitutas en ocasiones), solo las familias con poder adquisitivo, o de la nobleza como es el caso, podían permitirse el lujo de ser retratadas por quienes tenían un nombre como artista reconocido.
    La Diosa de los bosques se muestra implacable con quien mancille su reino vegetal.
    Un buen relato imaginativo, compañera. Te felicito.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Tara! Sí, la duquesa Millicent por lo visto fue una mujer muy inteligente y fue una de las personalidades más destacadas de su época. Sin embargo, hay muy poca información de ella en español. Incluso escribió libros, pero tampoco están traducidos al español. Es una pena que no se le dé más difusión. ¡Muchas gracias por tu comentario y un abrazo!

      Eliminar
  3. Cristina, tu microrrelato es una voz poderosa que resuena como un eco ancestral. La Diosa de los bosques habla con firmeza, con dolor, pero también con dignidad. Me ha conmovido la forma en que conviertes el retrato de Millicent en un símbolo de resistencia frente al maltrato humano hacia la naturaleza. Cada palabra parece brotar como raíz de un árbol herido, y nos invita a mirar más allá de la belleza superficial para reconocer lo sagrado que hemos olvidado. Gracias por este texto que no solo denuncia, sino que también despierta conciencia. Un abrazo verde y profundo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Raquel, te agradezco muchísimo tus palabras. Ojalá que este pequeño micro sirva para despertar conciencias, tal y como dices. Creo que todos/as necesitamos concienciarnos más con el cuidado medioambiental. Es una pena ver como estamos destrozando nuestro hermoso mundo. Respecto a esto que comentas: "Cada palabra parece brotar como raíz de un árbol herido, y nos invita a mirar más allá de la belleza superficial para reconocer lo sagrado que hemos olvidado", es justo lo que quería expresar: que hay algo sagrado en la naturaleza, pero como bien señalas lo hemos olvidado. ¡Muchas gracias y otro abrazo verde y profundo para ti!

      Eliminar
  4. Qué buen micro, Cristina. Me ha encantado como das la vuelta a una historia que al comienzo parece un llanto de desamor para convertirse enseguida en denuncia del maltrato hacia la naturaleza. La interpelación directa al lector actual también es muy potente. Un relato genial.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué alegría me das con tus palabras, Marta. Mientras escribía sentía que todo el relato iba sobre el maltrato hacia la naturaleza. Sin embargo, es cierto que el comienzo quedó así como bien indicas: "un llanto de desamor". También, me alegra mucho que la interpelación al lector resulte potente. ¡Muchas gracias por tu comentario y un abrazo!

      Eliminar
  5. Qué bella la señora de la pintura y magnífico vestido. Seguramente el retrato no le hace justicia. Se nota que el pintos tuvo algún problema a la hora de plasmar su busto (es lo que peor pintado está desde mi humilde punto de vista), pero se entiende debido a la cuna de la dama y a la época en la que data la obra.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Noelia, te aseguro que cuando fui al museo y vi este retrato me quedé como hipnotizada y no aprecié ningún fallo, ni el busto ni en nada jajajaja. Pero es cierto que en la fotografía el busto no parece estar muy logrado. ¡Gracias por pasarte y dejarme tu cometario!

      Eliminar
  6. Espero que esta Diosa no abunde en la inacción como el resto de deidades. Hace falta que se ponga manos a la obra de inmediato. ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mira, pues respecto a lo que comentas de la inacción de los dioses es algo en lo que pensaba a menudo. Sin embargo, leyendo un poema precioso de Mary Oliver "Me despierto casi de mañana", me hizo abrir los ojos y darme cuenta que todo cuanto sucede en la naturaleza es obra de la acción directa de las deidades. Por ejemplo el mero hecho de que amanezca cada día, o tener una luna que nos alumbra en la oscuridad de la noche son auténticos milagros. Lo que pasa es que no les damos la importancia que tienen, pensamos que son sucesos ordinarios cuando en realidad son extraordinarios :)
      ¡Muchas gracias por tu comentario!

      Eliminar
  7. Esa dama tiene un aire de realeza, de autoridad, cierto un tanto desafiante, no conocia la pintura pero me ha impresionado

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues imagínate verla en directo. Desde luego es un retrato impresionante :) ¡Muchas gracias por tu comentario!

      Eliminar
  8. Hola Cristina, que buen micro reivindicativo. Y es que la madre naturaleza siempre acaba por imponerse. Dañamos el planeta, los bosques, la tierra y al final pagaremos el precio. Muy buena elección. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Nuria! Así lo veo yo también: "la madre naturaleza siempre acaba por imponerse". Tu comentario me ha hecho recordar un documental que vi llamado "Una vida en nuestro planeta" de David Attenborough. Habla justo de eso y me llamó mucho la atención. ¡Muchas gracias por tu comentario y un abrazo!

      Eliminar
  9. Hola Cristina, puedo entender por qué escogiste este cuadro en particular. Tiene algo que nos atrae a esa mujer. Y el nombre se me hace muy interesante "Millicent". Me encanta el relato que te inspiró, una voz tan necesaria de escuchar y que sin embargo los que pueden hacer algo eligen hacerse los sordos porque creen que en este mundo todo es mercancía. Me gustó mucho la voz que le diste. Enhorabuena.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Ana! Exacto, con este retrato, el pintor consiguió crear una gran atracción hacia esta mujer. Me alegra que te guste el micro y ojalá aquellos que como bien dices "creen que en este mundo todo es mercancía" se pararan un momento para reflexionar sobre todo el mal que le están haciendo a la naturaleza y a todos. Y que bien que también te haya gustado la voz de la protagonista. ¡Muchas gracias por tus palabras y un abrazo!

      Eliminar
  10. Hola Cristina,
    La naturaleza sin duda sabrá ponernos en nuestro sitio... Precioso el cuadro y estupendo tu micro! Un abrazote!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Marifelita! Desde luego que sí. Me alegra que te hayan gustado el cuadro y el micro. ¡Muchas gracias por tu comentario y otro abrazote para ti!

      Eliminar
  11. Parece el retrato de una ninfa de los bosques.
    Y tiene mucho sentido que se queje.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es, se queja y con toda la razón. Muchas gracias por pasarte y dejarme tu comentario. ¡Un abrazo!

      Eliminar
  12. muy bien traido , me ha gustado mucho.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Manuel, me alegra que te haya gustado. ¡Muchas gracias por tu comentario!

      Eliminar
  13. Es realmente una diosa vigilante, cuestionadora y que nos advierte antes de recurrir al castigo. De ahí a hacerle caso.... la humanidad va muy lenta. Muy buena elección Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Juana, tienes toda la razón: "la humanidad va muy lenta" y es que no estamos tomando todas las medidas oportunas para proteger la naturaleza y cuando queramos tomarlas quizás ya sea demasiado tarde. ¡Muchas gracias por tu comentario y un abrazo!

      Eliminar
  14. Una figura imponente, que no sé seguro pero si me dijeran de qué es diosa , quizá diría que de los bosques.
    Me gustó la transformación que sufre en el relato de humana a divina, poco a poco, tal colo avanza.
    Abrazooo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajajaja, sí, Gabiliante, la verdad es que acertaron cuando llamaron a la duquesa Millicent la diosa de los bosques :) le pega mucho. Qué bien que te haya gustado su transformación de humana a divina. ¡Muchas gracias por tu comentario y un abrazooo!

      Eliminar
  15. Hola Cristina menudo relato más completo, la reivindicación de la madre Tierra y luego todo el fondo que tiene el cuadro y la historia de la musa y del pintor me ha gustado mucho enhorabuena

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Ainhoa! Qué bien que te haya gustado tanto el micro como la historia de la musa y el pintor. Por mi parte voy a intentar encontrar más información sobre ella que escribió libros también, la pena es que no están traducidos al español. ¡Muchas gracias por tu comentario y un abrazo!

      Eliminar
  16. Hola, Cristina. Felicidades por contar desde ese cuadro la crítica a la soberbia humana. Nos creemos dueños de un universo del que sólo somos habitantes temporales. Buen trabajo.

    ResponderEliminar
  17. Buen texto y buena causa. La desconexión de la Naturaleza es estar muerto en vida. Saludo.

    ResponderEliminar
  18. El cuadro es precioso y el relato muy adecuado y muy pertinente en los tiempos que vivimos. Ciertamente que el ser humano jamás podrá dominar la naturaleza ni terminar con la vida o con la Tierra. Serán la Tierra y la diosa de los bosques quienes terminarán con el hombre. No deja de ser un magro consuelo.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  19. Hola Cristina. Me gust´´o mucho tu micro. El cuadro es preciosos y por lo que leido es el retrato de una dama de la aristocracia . Al parecer fue una mujer moderna adelantada para su tiempo. Así que el texto le viene al pelo. Un abrazo!

    ResponderEliminar
  20. Buenos días, Cristina. Me encanta tu micro. Yo lo veo como un lamento poético y poderoso narrado desde la voz de la Diosa de los bosques, una figura majestuosa que encarna la naturaleza misma; con una prosa lírica y cargada de dolor, confrontas a la humanidad, representada por un “tú” ambicioso y destructivo, que tala árboles, contamina ríos y asesina animales, ignorando el “universo” interior de la Diosa mientras se maravilla solo con su belleza externa. Lo haces con un tono desafiante y melancólico, "acusando" al hombre de usar su inteligencia –un don otorgado por ella– para crear máquinas que lo alejan de la creación y cavan su propia “tumba honda”. La tristeza infinita de la Diosa, que “inquieta y atrapa” a la humanidad, resuena como un eco de advertencia sobre la desconexión con la naturaleza, mientras su identidad revelada al final –“yo soy la Diosa de los bosques”– añade un giro místico que eleva el relato a una dimensión espiritual.
    Saludos

    más intensidad emocional

    ResponderEliminar
  21. ¿Una dama guardiana del bosque? A mí me ha recordado a esas profes de primaria que eran súper serias y no estaban casadas. ¿Quizás en plan prefecta de disciplina o algo así?

    ResponderEliminar
  22. Hola, Cristina! Un cuadro que habla de por sí solo. Le has dado un sentido amenazador, porque de sus ojos se podría sacar varios sentimientos. Este que le otorgas me gusta, inquebrantable, indestructible, y con el narrador en segunda aún intimida más.
    Muy buen aporte.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  23. ¡Hola, Cristina! Me ha impactado cómo mantienes ese misterio en la identificación de la protagonista con una Diosa. Al final, lo explicas y todo cobra sentido, pero, incluso sin ese texto, tu micro contiene un halo especial. Un abrazo desde la Buhardilla de Tristán.

    ResponderEliminar
  24. La diosa o madre naturaleza nos pondrá en nuestro lugar cuando corresponda. Está adornada con una infinita paciencia y aunque adentro le duela, sigue ofreciéndonos sus dones aunque no sean apreciados.
    Que poco sabemos de respeto y de cuidado los seres humanos hacía algo que no nos pertenece y fue creado para disfrute y provecho, y muy al contrario maltratamos con indiferencia. Nuestro precio pagaremos.
    Al principio no relacionaba el titulo con el retrato de la dama, tras tus explicaciones comprendí.
    Abrazos.

    ResponderEliminar
  25. Hola, Cristina, el cuadro es precioso, impactante su porte y belleza y esos diferentes tonos de verde en contraste con esa tez tan blanca de la dama. Mi hermana menor se llama Millicent, así que ha sido muy grato leer tu micro y saber de la existencia de esta mujer.
    El micro te ha quedado muy apropiado con el cuadro ya que ella se encuentra rodeada de naturaleza y verdor y luce un rostro desafiante, muy segura de sí. Al darle esa voz de advertencia, haces un recordatorio tratando de crear conciencia en la humanidad. Me ha gustado mucho tu aporte. Un abrazo,

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Katia

Me llamo Max

Nueva realidad